REFLEXIONES
Lunes 26 de marzo de 2012
·
Introducción
a la lluvia
La
actividad la realice con los niños en círculo, los niños ya tenían un
conocimiento previo acerca de la lluvia, ya que estamos en época de invierno y
llueve constantemente.
Lo
que funcionó fue que les mostré imágenes reales y las relacione con la vida
real de los niños, en esta actividad empecé a relacionarla con el tamaño de las
cosas más grande, pequeño.
Gracias
a la participación y ayuda de Anita las actividades, los niños se mostraron participativos.
Lo
niños lograron relacionar el paraguas con su uso, se cumplió el objetivo de la
actividad, la participación entre ellos era buena ya que todos participaban, se
comunicaban.
Realizaban
preguntas de manera constante a la maestra, mi papel con ellos fue de
mediadora, los niños ya tenían conocimientos previos acerca del tema ya que en
el país está lloviendo constantemente.
Mi rol
con los niños fue de mediadora ya que ellos tenían conocimientos previos acerca
del tema y entre ellos se contestaban la preguntas que se realizaban,
contestaban las preguntas que yo les realizaba de manera positiva.
·
Actividad
de arte
Esta
actividad la realicé después de la actividad de la lluvia, los niños estaban
muy emocionados con el trabajo, hicieron tres grupos de dos casa uno para poner
sus huellitas en el papelógrafo.
Los
niños se mostraron entusiasmados al momento de pintar, se reforzó el color
celeste, que es el color que se estaba haciendo las huellitas.
Esta
actividad si funciono porque Anita me ayudo bastante, los niños se mostraron
participativos, durante la experiencia se conversaba constantemente acerca de
la lluvia, de las nubes.
Lo
que me hubiese gustado aumentar que pongan todas las manitos, y con mas colores
no solo el color celeste.
En
esta actividad los niños lograron comprender acerca de la importancia de
trabajar en grupo y compartir los instrumentos que se les da.
Dentro
de esta actividad me pareció importante haberla realizado ya que
Al
finalizar la jornada en el salón de psicomotricidad les conté un cuento a los
niños antes de permitirles que jugaran de manera libre con legos y tucos.
Los
niños se mostraron muy interesados en el cuento ya que lo hice con
modificaciones de voz para que se muestren más interesados en el mismo.
Los
niños pudieron dar respuesta las preguntas que se les hacia relacionadas al
cuento, lograron participar todos de manera activa en conjunto con la maestra.
Haber
realizado esta actividad me pareció importante porque permitió que los niños se
relajen al final de la actividad.
Martes 27 de marzo de 2012
·
Continuación
actividad de arte
El
día de hoy continuamos con la actividad de arte, debido a que los papelógrafo
se mojaron con la lluvia el día anterior (los puse afuera para que se sequen) y
no pude continuar en los papelógrafo, pero realice la misma actividad en una
hoja, continuando con el algodón para formar las nubes.
En
esta actividad los niños se emocionaron bastante con las nubes, les gusto crear
su propio cielo, a la salida se llevaron sus actividades.
Esta
actividad a pesar de que los papelógrafo se volaron se pudo realizar la
actividad y tuvo una solución, se la realizo exitosamente.
Me pareció
importante que se haya continuado con la misma ya que permite mantener una
continuidad en los niños y se continúa con el proceso.
Mejoraría
la experiencia en cuanto a que los niños puedan escoger ellos mismos los
materiales con los que quieren trabajar y que la misma no sea tan dirigida.
·
Volcán
de arena
Esta
actividad no salió como se esperaba ya que debido a inconvenientes con
materiales y mis nervios no me permitieron realizar con éxito la actividad, a
pesar de que el día anterior lo había realizado en mi casa como ensayo.
Debido
a un inconveniente la actividad empezó 10 minutos tarde, ya que en el
transcurso de recoger los materiales y acomodarlos se perdió un poco del mismo.
Al
final debido a que el experimento no salió como se esperaba se tuvo que
modificar, se tuvo que cambiar los ingredientes, para que de esta manera los
niños puedan observar lo que pasaba con el volcán de manera más directa.
A
pesar de los inconvenientes los niños interactuaron entre ellos, tocaron los
materiales, respondieron a las preguntas, logré
realizar la actividad y el final de esta no fue como lo esperaba pero
los niños lograron entender el cambio que ce produce cuando los volcanes
explotan. Mi rol no fue como yo esperaba a pesar de que los niños estaban
emocionados con la actividad.
Para
el próximo experimento mejorare en cuanto a tener los materiales listos antes
de empezar con la actividad.
·
Freno
inhibitorio
Esta
actividad la realice antes de darles un momento libre para que jueguen con
tucos y bloques.
A
los niños les costó realizar la actividad de freno inhibitorio después de
correr, parar se les hacia un poco difícil, por ello modifique a que caminen
rápido, lento y luego estatuas, al cambiar la actividad de seguir el ritmo de
la música los niños coordinaron mejor sus movimientos y lograron seguir el
ritmo de la música.
Esta
actividad la realizaría en dos grupos ya que con los materiales de
psicomotricidad el área queda un poco reducida.
Mi rol
dentro de esta actividad fue de mediadora, ya que tomé algunas de sus ideas
para realizar las actividades en el salón, ya que partían de su propia
iniciativa.
Me parece
importante que las reglas se las establezcan antes de empezar la actividad y se
las recuerde de manera constante a los niños durante la realización de las
mismas.
Miércoles 28 de marzo de 2012
·
Actividad
de cocina
A
pesar de que sucedió otro percance en cuanto a materiales (horno), realice la
actividad con los niños.
Esta
experiencia permitió a los niños explorar, manipular e interactuar con los
materiales, desarrollar su motricidad fina, ser capaces de diferenciar cuando
esta crudo y cuando no, lo dulce y lo salado.
Se
realizo la actividad para que los niños fortalezcan el área motriz fina,
relacionen los materiales con los
materiales que usan en la vida cotidiana en la cocina de su hogar.
Algo
que mejoraría es la coordinación con la otra maestra ya que yo pensaba que la
actividad era de ambas y en el transcurso de la misma me enteré que la
actividad era solo mía.
A pesar
de esto los niños lograron interactuar entre ellos, contestarse las preguntas
que se daban a lo largo de la actividad, reconocer los materiales y saber para qué
sirven, diferenciarlos de otros.
Durante
esta actividad los niños interactuaron entre ellos y conmigo, ya que mi papel
no fue el de darles las respuestas si no de fomentar que ellos mismos busquen y
se den las respuestas a sus preguntas.
·
Pintar
con tiza en papelógrafo
Esta
actividad la realice con el ritmo de las palmadas, a medida que las palmadas
rápido y lento.
Los
niños disfrutaron de la actividad, aunque duro poco tiempo ya que los niños
trabajaron rápido, el día de hoy se mostraron muy activos.
La
actividad la realice porque tiene relación con la actividad del día anterior
(freno inhibitorio) y porque está relacionada con la motricidad fina.
Después
de la actividad se les contó un cuento y se los dejó jugar de manera libre con
legos.
Esta actividad la modifique en el momento de su aplicación
por la cantidad de niños y el espacio de la pizarra, busqué que ellos mismos formen
grupos, para de esta manera poder pintar en papelógrafo en la pared y se
sientan mas cómodos trabajando.
La modifiqué ya que la actividad fue en la salón de
psicomotricidad por la cantidad de niños no todos entraban en el pizarrón
entonces pegué dos papelógrafos en distintos lugares para obtener mejores
resultados.
Haberla modificado hizo que la actividad sea mejor ya que los niños se
integraron en los grupos que se habían
formado.
Loa niños lograron integrarse en la actividad,
lograron parar cuando debían de realizarlo, actué como intermediaria en sus
conversaciones, fomentando preguntas y buscando que ellos mismos se den las
respuestas.
·
Discrimina nociones de tamaño: grande-pequeño
Esta actividad me pareció interesante haberla
realizado para que los niños puedan diferenciar lo grande y lo pequeño.
Los niños lograron diferenciar lo grande y lo pequeño,
pudieron interactuar entre ellos.
Yo interactué con ellos y fui una mediadora al momento
de contestar sus dudas ya que de esta manera permití que ellos interactuaran
entre ellos y de esta manera tengan opción a que se den las respuestas entre
ellos.
De esta actividad pondría mas actividades vivenciales
en la que los niños puedan explorar más los materiales que son grandes y
pequeños y que ellos mismos los puedan tocar.
Para
mí fue importante introducir esta actividad ya que es la introducción para
poder realizar comparaciones entre objetos.
En esta
actividad la realizaría varias veces antes de introducir a la comparación entre
los tamaños.
Jueves 29 de marzo del 2012
·
El
globo mágico
Esta
actividad la realicé con los peque, les explique los materiales, interactuaron
con ellos, se realizaron preguntas en base a la actividad.
Los
niños lograron comprender que el polvo de hornear y el vinagre juntos producen
gases e inclusive lo compararon con el gas de la coca-cola
Durante
esta actividad mi relación con los niños fue de mediadora, fomentando a que
ellos den la respuesta a las preguntas que se les realizaba, a que descubran el
por qué se da este suceso con el globo.
De
esta actividad incluir mas materiales como la cola para verificar si el globo
se pude inflar con ese gas.
La interacción
entre ellos fue buena ya que lograron dar con la respuesta, trabajaron en
equipo, fomentaron su propia participación.
Me
gusto las reflexiones de los niños ya que en base a ellas me pude dar cuenta que entendieron la
actividad.
Durante
esta actividad se inflaron dos globos uno grande y uno pequeño para inducir a
la actividad realizada el día anterior.
Haber
realizado esta actividad de experimento con los niños me pareció una buena idea
ya que es importante permitir que los niños exploren y se den respuestas de
ciertos acontecimientos que se dan.
·
Determinar relación de tamaño entre objetos para establecer
comparaciones.
Como eje principal en esta actividad los niños pudieron realizar
comparaciones, pero necesitaron un grado más alto de ayuda en cuanto a
elementos del mismo tamaño.
Se confundieron un poco en cuanto a la relación con el tamaño en la vida
real de ciertos objetos como el elefante.
De esta actividad cambiaria en llevar más material concreto en cuanto a
tamaño, que sean el mismo material por ejemplo pelota grande y pelota pequeña.
Esta actividad me pareció importante haberla realizado ya que permite a
los niños conocer acerca de los diferentes tamaños que existen y compararlos
entre sí.
A pesar de que no lo lograron a la perfección con material tangible (vasos)
lograron diferenciar la actividad.
Esta actividad la realizaría más seguido para que con la práctica los niños
adquieran la noción y la perfeccionen.
·
Jugar con el papel, hacer bolas de papel grande para
hacer gotas más grandes y pequeñas y pegarlas en la gota más grande.
Esta actividad los niños la disfrutaron ya que con
esta lograron realizar comparaciones y diferenciar entre algo grande y algo
pequeño.
Pude intervenir en sus comparaciones realizándoles
preguntas acerca de lo que estaban haciendo, para reflexionar el tamaño de las
bolitas, me pareció importante haber realizado esta actividad ya que es un
complemento de la actividad de comparar objetos grandes y pequeños.
Le modificaría que el trabajo no sea individual si
no grupal ya que en grupo los niños pueden establecer mejor las comparaciones,
tienen contacto entre ellos, favorece el lenguaje y trabajan el área social y
cognitiva.
Cabe recalcar que después de cada actividad se realizaba una reflexión
de lo que se había realizado durante la actividad, nunca dejé de usar un
lenguaje claro, de fomentar la participación de todos, a pesar de los inconvenientes
logre que los niños realicen las actividades, que interactúen entre ellos y
busquen respuestas de lo preguntado.
Para
mí las actividades de arte fueron las más productivas ya que durante estas los
niños realizaban trabajos en grupo, podían interactuar entre sí, reflexionar
entre ellos, darse respuestas a preguntas. En estas actividades los niños eran
más libres de expresar sus sentimientos.
Durante
el proceso de aplicación de actividades me pareció importante haber permitido a
los niños expresar sus ideas ya que mediante sus comentarios no solo ellos aprendían
si no yo también.
Mi rol
dentro del salón fue de una mediadora ya
que buscaba fomentar la participación de todos los niños y que busque respuestas
a lo establecido, buscaba la interacción social de los niños, fomentando
siempre el uso del lenguaje.
En
la semana de aplicación de las actividades fue muy productiva ya que aprendí
mucho, no solo de realizar las planificaciones si no también a ponerlas en prácticas
y a manejar un grupo.
Durante
las aplicaciones de las actividades me pude dar cuenta de que las actividades
que los niños realizan en grupo las realizan de mejor manera que las que las
realizan de manera individual.
Estoy
muy agradecida por la oportunidad que se me ha dado de haber realizado prácticas
dentro de la institución, ya que la mismas me hacen incrementar mis
conocimientos y ser mejor como persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario