Horario de clases de
¨Peques¨
Semana del: 26
al 30 de marzo
Hora
|
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
8:30 a 9:00
|
Entrada
|
Entrada
|
Entrada
|
Entrada
|
9:00 a 9:30
|
Saludo
inicial
|
Saludo
inicial
|
Saludo
inicial
|
Saludo
inicial
|
9:30 a 10:00
|
Actividad
1:
Introducción a la lluvia
|
Actividad
3:
Continuación
de arte relacionada con la lluvia
|
Cocina:
tortillas
de maíz
|
Experimento:
Globo
mágico
|
10:00 a 10:30
|
Lunch
|
Lunch
|
Lunch
|
Lunch
|
10:30 a 11:00
|
Actividad
2:
Arte
relacionada con la lluvia.
|
Experimento
1:
volcán
de arena
|
Hora de
baile
|
Actividad
5:
Grande
pequeño
|
11: 00 a 12:00
|
Aula de psicomotricidad
Lectura
de cuentos
Juego
libre con legos
|
Aula de psicomotricidad
Ejercita su freno
inhibitorio Rompecabezas
|
Aula de psicomotricidad
Juego libre con tucos
Rompecabezas
|
Aula de psicomotricidad
Lectura de cuentos Rompecabezas
|
Entrada
·
Al
momento de la entrada los niños jugaran con legos, se les contará cuentos, o
jugaran con rompecabezas hasta que lleguen los demás compañeros.
·
Para
subir los niños se formaran en trencito y subirán las escaleras con una canción.
Descripción del
saludo inicial:
·
Todos
los días se va a empezar con una canción, se les preguntará como están, que
hicieron el día anterior, se les contará
lo que se va a realizar el día de hoy.
Descripción de las
actividades
·
Los
niños participaran de manera activa, se les permitirá realizar preguntas,
interactuar con sus compañeros, se tomará en cuenta la participación de todos, se
realizarán preguntas generadoras para conocer cuáles son sus conocimientos
previos.
·
Se
realizarán trabajos en grupo e individuales para que de esta manera se generen
conocimientos, se desarrolle el lenguaje, se fomente la participación del
grupo, mantengan la interacción social.
·
Dentro
de las actividades se desarrollaran habilidades y destrezas.
·
Se
tomará en cuenta el contexto, los espacios significativos.
·
Se
permitirá que el niño se relacione entre sí.
Experimento 1:
·
Volcán
de arena
Objetivo:
·
Utilizar el
lenguaje para describir algunas de sus actividades de la naturaleza.
Desarrollo de criterio de desempeño
|
Actividad
|
Evaluación
|
Recurso
|
·
Utilizar el lenguaje para describir algunas de sus actividades de la
naturaleza.
|
•
Mostrar a los
niños los materiales que se van a usar en el experimento.
•
Preguntarles acerca de los materiales si saben
cuáles son, para que sirven, en especial la arena.
•
Explicarle para que sirve cada material.
•
Realizar el experimento con los niños
•
Conversar con los niños acerca de lo que paso con el
volcán.
|
Reconocerán los cambios durante el proceso
de erupción del volcán.
|
·
Arena
·
Botella polvo de hornear
·
Vinagre
·
Colorante rojo
|
Experimento 2:
·
El
globo mágico
Objetivo:
·
Observar
y predecir el cambio de ciertos atributos de los objetos.
Desarrollo de criterio de desempeño
|
Actividad
|
Evaluación
|
Recurso
|
·
Observar y predecir el cambio de
ciertos atributos de los objetos.
|
•
Mostrar a los
niños los materiales que se van a usar en el experimento.
•
Preguntarles acerca de los materiales si saben
cuáles son, para que sirven, en especial la arena.
•
Realizar el experimento con los niños
·
Conversar con los niños acerca de lo que paso con el
globo.
|
·
Reconocerán los cambios durante el proceso en que se
infla el globo.
|
·
Globo
·
Botella
·
Polvo de hornear
·
Vinagre
|
Cocina
Objetivo:
·
Fomentar el
desarrollo del leguaje mediante la interacción social.
Desarrollo de criterio de desempeño
|
Actividad
|
Evaluación
|
Recurso
|
·
Desarrollar motricidad fina en músculos de la mano.
|
·
Mostrarle los materiales a los niños.
·
Entregarles a los niños el material para realizar la
masa (platos, maíz sabrosa, agua, mantequilla, sal)
·
Hacer que prueben los ingredientes a medida de que
se los van entregando.
·
Revolver y amasar la masa de la harina de maíz con
el agua, mantequilla y sal.
·
Entregarle a los niños para que desmenucen el queso
para las tortillas.
|
·
Los niños reconocerán los materiales para realizar
las tortillas de maíz.
|
·
Maíz sabrosa
·
Sal
·
Agua
·
Mantequilla
·
Bandejas de plumafon
|
ACTIVIDADES SEMANALES
·
Objetivo:
·
Identificar por medio de la naturaleza diferentes nociones para incentivar la creatividad del niño para lograr
un buen desarrollo armónico.
Desarrollo de criterio de desempeño
|
Actividad
|
Evaluación
|
Recurso
|
·
Conocer acerca de la lluvia, y los
objetos que se usan bajo la lluvia y para qué sirven.
·
Discrimina
nociones de tamaño: grande-pequeño.
·
Determinar relación de tamaño entre objetos para establecer
comparaciones.
·
Controla
los movimientos del cuerpo para caminar, correr y saltar con seguridad.
|
·
Contar un cuento acerca de la
lluvia.
·
Mostrar imágenes de gotas de
lluvia.
·
Gimnasia
de dedos para hacer el sonido de la lluvia.
·
Objetos
que se usa bajo la lluvia
·
Introducir tamaños, mostrarle
objetos grandes y pequeños
·
Mostrarle objetos grandes y
pequeños
·
Buscar objetos relacionados con la
lluvia dentro del salón, paraguas, encauchados, botas y relacionarlos por el
tamaño.
·
Buscar y
señalar gotas de lluvia grandes y
pequeñas en el salón
·
Mostrarle
a los niños que objeto es más pequeño.
·
Pintar
el objeto más pequeño en una hoja.
·
Hacer
conjuntos de objetos grades y objetos pequeños
·
Jugar y cantar para que se toquen las diferentes
partes del cuerpo, sepan su ubicación, el nombre correcto y trabajen su esquema corporal, a: El
Capitán Manda, Sacar la mano.
·
Bailar
libremente al ritmo de la música.
·
Ejercicios
de gateo, arrastre, tabla de
equilibrio, circuitos.
·
Realizar tensión y relajación con música suave de
fondo reforzando las diferentes partes del cuerpo
·
Realizar una secuencia con los materiales de
psicomotricidad.
|
·
Contestarán y realizarán preguntas
acerca del tema.
·
Encontrarán y señalarán de
manera correcta tres veces las gotas
de lluvia
·
Reconoce y señala las partes de su
cuerpo en tres de tres intentos.
·
Puede correr sin caerse.
·
Sigue el ritmo de la música
|
·
Imágenes de gotas de lluvia.
·
Cuento acerca de la lluvia.
·
Gotas de diferentes tamaños
·
Materiales de psicomotricidad
·
Papelografos
·
Imágenes acerca de objetos que se
usan bajo la lluvia.
|
ACTIVIDADES DE ARTE
·
Realizar
una obra de arte acerca de la lluvia (lunes, martes, viernes)
Objetivo:
·
Desarrollar el tono
muscular de las manos y dedos.
Desarrollo
de criterio de desempeño
|
Actividad
|
Evaluación
|
Recurso
|
·
Ejercitar la pinza
digital.
|
·
Entonar canciones y
realizar rondas acerca de la lluvia.
Hoja papel bond
·
Poner huellitas de color
celeste formando las gotas de lluvia en todo el papelógrafo.
Papelógrafo
·
Realizar bolitas de algodón para pegarlas en las nubes.
·
Poner los deditos con
pintura sobre el papelógrafo para hacer gotitas.
·
Jugar con el papel, hacer
bolas de papel grande para hacer gotas más grandes y pequeñas y pegarlas en
la gota más grande.
Pizarrón
·
Pintar con tizas secas y húmedas sobre pizarrón.
|
·
Los niños realizaran con facilidad las bolitas de
papel y algodón.
|
·
Papelógrafo
·
Algodón
·
Pintura
·
Crayones
·
Hojas bond a4
·
Tizas esponjas
·
Cepillos de dientes
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario