Sid el niño científico
Análisis de 2 capítulos
Sid es un niño muy
curioso, activo, participativo, con lenguaje fluido, asiste a un jardín
pre-escolar, recibe apoyo de sus compañeros, maestra, y padres para contestar
sus preguntas.
El niño busca
información acerca de sus preguntas, como todo niño es inquieto y preguntón
tanto en casa como en la escuela.
Descripción capturo 1: los olores
Dentro de este
capítulo Sid se hace varias preguntas acerca de los olores, ya que la madre lo
va buscar a su habitación con su hermano menor que se ha ensuciado los pañales
y el olor no es nada agradable y en base a este el niño le hace la siguiente
pregunta a la madre ¿los olores pueden viajar por el aire?
En el desayuno Sid le
hace la pregunta a la madre y ella lo incentiva a que busque una respuesta
acerca del tema en la escuela, y responde a su pregunta con otra pregunta
incentivándolo a que busque una
respuesta por su solo.
En la escuela Sid
participa e interactúa con sus compañeros acerca de los olores y busca
experiencia de ellos acerca del tema, las experiencias son parecidas ya que los
olores viajen por los diferentes lugares.
Dentro del salón los
niños cuentan sus experiencias a la maestra y ella los incentiva a investigar y
a que se den la respuesta por si solos, los lleva al rincón de investigación,
ven un video realizan diferentes experimentos con distintos olores y llegan a
una conclusión acerca del tema, dibujan y comentan sus experiencias. La maestra
busca que la respuesta salga de los propios niños.
A la salida el niño
comenta sus experiencias con la madre y ambos reflexionan acerca del tema de
los olores.
Links
- http://www.youtube.com/watch?v=AcE8g_8TElQ
- http://www.youtube.com/watch?v=NMpd0NYudic&feature=related
Descripción capítulo 2: animales pequeños
Dentro de este
capítulo Sid se hace la pregunta de ¿Cómo caminan los chinchorros?, ya que
encontró un animal pequeño en la ventada de su habitación.
En el desayuno le
pregunta a la madre y al padre como ellos pueden camina, los padres buscan que
el niño encuentre su propia respuesta y lo incentivan a investigar, los padres
le responden ¿Cómo él cree que el animal camina?; Sid da varias respuestas
acerca del tema, pese a eso los padres
no le dan una respuesta y buscan que el niño continúe investigando en la
escuela.
En la escuela Sid
comenta la experiencia con sus compañeros, y les pregunta acerca de sus
experiencias buscando respuestas a su pregunta, Sid le enseña el chinchorro a sus amigos y en conjunto
buscan una respuesta acerca de cómo caminan estos animales tan diminutos.
Dentro del salón de
clases los Sid pregunta a la maestra acerca de cómo caminan estos animales tan
diminutos, la maestra los incentiva a buscar información acerca de los animales
pequeños, se ve un video de varios animales como hormigas, moscas, bichos
pequeños, los niños, realizan diferentes experimentos, ven a los animales con
una lupa y llegan a una conclusión acerca del tema, dibujan y comentan sus
experiencias. La maestra busca que la respuesta salga de los propios niños.
Links
- · http://www.youtube.com/watch?v=Fj9vuRPxtKM
Rol de la maestra
Dentro del salón de
clases la maestra se preocupa por escuchar las preguntas del niño, se preocupa
por sus inquietudes busca que ellos mismos obtengan las respuestas mediante la
investigación y una participación activa de cada uno de ellos.
La comunicación y el
lenguaje dentro del salón son fundamentales ya que mediante el mismo los niños
buscan información acerca
Dentro de las
actividades se ve claramente que la maestra ayuda a los alumnos a que aprendan
mediante la participación activa; ya que
su aprendizaje está centrado en el alumno.
Análisis de los dos capítulos
El programa de SID
responde a una propuesta pedagógica ya que dentro de la misma se propone una
participación activa de todos los estudiantes y fomenta que los alumnos busquen
una respuesta a todas sus inquietudes, para Gardner de suma importancia que los niños
reflexionen sobre su propio aprendizaje o acerca del proceso seguido en la
experiencia o acción realizada, con lo que se inicia el desarrollo de la
capacidad cognitiva (Gardner, 1997), para el autor la educación, en sus
distintos elementos, tiene que ser innovadora, creativa y capaz de fortalecer la comunicacion de manera real de los seres
humanos. Para el autor es de suma importancia que se tome en cuenta la manera
de aprender de cada uno de los niños, y que los niños tengan de manera adecuada
y simple las respuestas a sus preguntas, toda pregunta tiene una respuesta
importante para los niños; cabe recalcar como punto fundamental que el
aprendizaje no se produce de la misma forma en todas las personas, debido a sus
diferentes estilos, cognitivos, al desarrollo de sus múltiples inteligencias.
Dentro de los
capítulos de Sid se ve claramente como la maestra fomenta e interactúa con los
niños y los ve como personas capaces de desarrollar pensamientos críticos y se
ve claramente como fomenta a que ellos busquen sus propias respuestas mediante
el aprendizaje activo, y continúen proponiéndose más preguntas acerca de un
tema dado.
Los capítulos vistos
según la teoría de Gardner en cuanto al desarrollo de la mente tienen un eje
fundamental, ya que en su teoría el autor nos dice que en base de la
experiencia tratan de descifrar la mente de los demás y los demás lo reconocen
al niño como una persona activa y participativa dentro de la sociedad.
Para el autor el niño
crea una concepción de las cosas y de ellos mismos en base a su inteligencia,
por ende es de suma importancia que los niños tengan de manera adecuada y simple
las respuestas a sus preguntas
Para Gardner es el
niño pequeño es capaz de aprender el lenguaje y otros sistemas simbólicos, en base a estos como se ven en los capítulos
desarrolla teorías prácticas sobre el mundo físico y social durante los
primeros años de vida.
Bibliografía
·
GARDNER,
Howard. La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían
enseñar las escuelas. Barcelona, ed. Paidós, 1997.
No hay comentarios:
Publicar un comentario