jueves, 1 de marzo de 2012



Desarrollo y aprendizaje



Introducción
La primera infancia es una etapa crucial y fundamental del desarrollo, la misma abarca el periodo desde el nacimiento hasta los 6  años, por ende es considerada en general como la más significativa del ser humano (desarrollo del niño), debido a que en esta se estructuran, crean y desarrollan las bases fundamentales ya sean físicas y psicológicas de la personalidad, así como de la conducta social que en las sucesivas etapas del desarrollo se consolidarán y perfeccionarán.

Desarrollo infantil
Para empezar la importancia del desarrollo infantil se ve claramente marcada por la interacción que tiene el niño con su entorno, en especial con la familia, ya que la misma mediará la aparición consecutiva de las conductas y actividades propias del comportamiento, ya que este es su primer entorno. Por ende los niños necesitan tener un medio que cubra todas sus necesidades básicas y de vinculación para tener un adecuado desarrollo.
Para Vigotsky (1974) el desarrollo humano es visto como una actividad de interacción social en la que los niños forman parte en actividades de naturaleza cultural que se sitúan más allá de su competencia a través de la ayuda de los adultos o de compañeros más experimentados.
El desarrollo “se concibe como un proceso de reconstrucción y reorganización permanente de las competencias que van adquiriendo y por lo tanto requiere de experiencias que constituyan retos que les permitan conocer progresivamente, el mundo real, a los otros y a sí mismos” (Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2009); por ende es de suma importancia que se tome en cuenta todas la importancia de una educación inicial integra que abarque todas las aéreas fundamentales para optimizar el desarrollo del niño.
Basándome en el texto de Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009) existen tres aspectos caracterizan la concepción de desarrollo. Primero se encuentra, el desarrollo cognitivo, lingüístico, social y afectivo de los niños no es un proceso lineal. Por el contrario, se caracteriza por un funcionamiento irregular de avances y retrocesos.
En segundo lugar, el desarrollo no tiene un principio definitivo y claro, es decir, no inicia desde cero. Y en tercer lugar, el desarrollo no parece tener una etapa final, en otras palabras, nunca concluye, siempre podría continuar. Estas tres características resultan fundamentales para la concepción que se propone sobre desarrollo y tienen diversos tipos de implicaciones.

Otro concepto importante es que “el desarrollo normal implica la integración de las competencias tempranas en los modos de funcionamiento posteriores, por lo que la adaptación temprana tenderá a promover la adaptación e integración posteriores. Por el contrario, el desarrollo patológico consiste en una falta de integración de las competencias cognitivas, sociales y emocionales que son importantes para lograr adaptarse en un determinado estadio”, (Cantón y Cortés, 1999, pág. 188). Esto nos quiere decir que el desarrollo del niño debe darse a manera de un proceso secuenciado e integrado de adquisición de habilidades que le son fundamentales para su desenvolvimiento  y adaptación a lo largo de su vida.
De acuerdo a Katz (2000) el desarrollo incluye dos grandes dimensiones: normativa y dinámica. La dimensión normativa trata sobre las capacidades típicas o normales y también las limitaciones de la mayoría de los niños de una edad determinada en un ambiente cultural determinado, por ejemplo se espera que a determinada edad el niño realice una actividad esperada; como lo es caminar a los 12 meses. La dimensión dinámica trata sobre la secuencia y cambios que ocurren en todos los aspectos del funcionamiento del niño con el paso del tiempo y la adquisición de experiencia, y cómo estos cambios interactúan dinámicamente, se basa en como el medio influye para que se realice la actividad; como por ejemplo el niño que constantemente practica la marcha puede mejorar su coordinación motora y  perfeccionar la marcha. Cabe recalcar que el medio y la cultura influyen de manera directa en el desarrollo del niño.
Dentro de este articulo la autora recalca que el desarrollo normal se basa una serie de competencias interrelaciónales, estas deben de ser de tipo cognitivo, social y emocional, esta se da en un período evolutivo, que permite que el individuo se adapte mejor al ambiente (Katz 2000). En base a este las personas en especial los niños desarrollan esquemas: formas generales de pensar sobre ideas y objetos. Cuando una persona se da cuenta de que hay percepciones o experiencias que no encajan en un esquema existente, el esquema cambia o se crea uno nuevo, y tiene lugar el crecimiento cognitivo.

Competencias y aprendizaje
En base al artículo Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia la noción de competencia se refiere a “capacidades generales que posibilitan los hacerles, ‘saberes’ y el ‘poder hacer’, que los niños manifiestan a lo largo de su desarrollo. Estas capacidades surgen de la reorganización de sus afectos y conocimientos al interactuar con los otros, con sus entornos y con ellos mismos” (Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2009). Las competencias no se observan directamente sino por medio de los desempeños y actuaciones que los niños realizan en situaciones cotidianas o estructuradas.
La evolución de un ‘hacer’, propio del desarrollo inicial de los bebés, sirve para ejemplificar la transformación de las competencias. Inicialmente los bebés emiten, ‘hacen’ sonidos, diversos, repetitivos y poco definidos que aún no logran organizar; posteriormente ‘saben’ emitir sonidos diferenciados que poseen un ritmo y una secuencia y después nos sorprenden cuando ‘pueden hacer’ un balbuceo para nombrar algo específico, por ejemplo, decir ‘te- te’ para decir tetero.
Según el Bologna Working Group (2005) la descripción de competencias debería abarcar los tres aspectos de conocer y comprender, saber actuar y saber ser (el aspecto del individuo en su contexto social). 
De manera general, el trabajo en el aula consta de: las intervenciones del profesor, trabajo en grupos  discusiones en grupo. Las intervenciones del profesor se centran en las cuestiones teóricas que fundamentan la práctica. Los grupos de trabajo resuelven tareas, analizando y reflexionando.
El aprendizaje es un proceso activo en el que se experimenta, se cometen errores, se buscan soluciones; la información es importante, pero es más la forma en que se presenta y la función que juega la experiencia del alumno y del estudiante.
La metodología está basada es el  Modelo Constructivista ya que  está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce: 
  • Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento 
  • Cuando esto lo realiza en interacción con otros 
  • Cuando es significativo para el sujeto

Para Vygotsky, (1970) "el aprendizaje es una forma de apropiación de la herencia cultural disponible, no sólo es un proceso individual de asimilación. La interacción social es el origen y el motor del aprendizaje".
El aprendizaje depende de la existencia anterior de estructuras más complejas en las que se integran los nuevos elementos, pero estas estructuras son antes sociales que individuales. Vygotsky cree que el aprendizaje más que un proceso de asimilación-acomodación, es un proceso de apropiación del saber exterior.

Muchos  investigadores del desarrollo infantil desde diversas perspectivas como G. Brunner (1988), B. Rogoff (1993), P. Lacasa (1997) han resaltado la importancia del papel que juega el medio o el contexto en que viven los niños desde los primeros momentos de su vida, como un factor potenciador o limitante de su desarrollo evolutivo. Coinciden en que los estímulos de los entornos -espacio e interacciones con personas que rodean a los niños- desde el inmediato (familia) hasta otros más mediatos (escuela, comunidad, región) son determinantes positiva o negativamente en el desarrollo de las funciones superiores de los niños y niñas en edades tempranas. De allí el valor que cobra la educación formal y no formal al organizar de manera sistemática e intencionada entornos estimulantes y aprendizajes significativos para niños y niñas desde sus primeros años.
Un autor importante que no se puede dejar de lado  es Vigotsky (1978), considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se basa en su ritmo y desarrollo social, en su teoría recalca que el “aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.” (Germán O 1997, pág. 189).
Dentro del aprendizaje es importante  recalcar la teoría de Piaget quien establece que el aprendizaje en los niños es propiciado cuando interactúan con las personas y los objetos que les rodean. Esta visión constructivista (DeVries & Kohlberg, 1987; Kamii & DeVries, 1978, 1980) se enfoca en el aprendizaje cognoscitivo, mediado por experiencias que permiten a los niños tocar y hacer. El adulto se encarga de crear un ambiente donde los niños aprenden de forma activa y construyen su propio conocimiento, Piaget tambie nos habla que el aprendizaje tiene una coneccion con del desarrollo con los estadios de los modelos de pensamiento y las aportaciones ambientales (Richmond, 1984); en su teoría nos habla sobre los periodos sensibles o de aprendizaje; estos son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mayor facilidad y dependerán mucho del ambiente en el que se desenvuelvan. Estos periodos reconocen que existen sensibilidades especiales que permiten a los niños ponerse en "relación con el mundo externo" de un modo excepcionalmente intenso; son pasajeras y se limitan a la adquisición de una determinada habilidad (Piaget 1957).


Bibliografía
·         G. Katz Lilian, Otra perspectiva sobre lo que los niños deben estar aprendiendo, Universidad de Illinois, febrero 2000.
·         Larraín G. Mónica,  Algunas buenas ideas para  salvar la brecha en Educación Preescolar  EDUCAR.
·         Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Desarrollo infantil y competencias en la Primera Infancia, Bogotá-Colombia, 2009
·         Piaget, Jean, La formación del símbolo en el niño, fondo de cultura económica. México, 1961
·         Piaget, Jean, Psicología y pedagogía, editorial Ariel. San Juan, 1971
·         Ramia Nascira, Prácticas Apropiadas para el Desarrollo en la Educación Infantil Inicial (P.A.D.), Congreso sobre Educación Inicial, USFQ, Septiembre del 2010
·         Vigotsky, L. S. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo, cap. 5 y 6.
·         Werstch, J. (1985). Vigostky. La formación social de la mente. Buenos aires: Paidos, cap. 1.

No hay comentarios:

Publicar un comentario